desconectar.com
desconectar.com
  • Inicio
  • Casas rurales
  • Magazine
  • Ofertas
  • Escapadas
    • Escapadas con mascotas
    • Escapadas románticas
    • Escapadas con niños
    • Escapadas navideñas
    • Escapadas con jacuzzi
    • Escapadas por San Valentín
    • Escapadas en pueblos con encanto
  • Propietarios
Entra a tu cuenta
¿No tienes cuenta? Regístrate
Añadir alojamiento
desconectar.com
  • Inicio
  • Casas rurales
  • Magazine
  • Ofertas
  • Escapadas
    • Escapadas con mascotas
    • Escapadas románticas
    • Escapadas con niños
    • Escapadas navideñas
    • Escapadas con jacuzzi
    • Escapadas por San Valentín
    • Escapadas en pueblos con encanto
  • Propietarios

Asturias

InicioCasas RuralesAsturias

Casas rurales en Asturias

Mostrando 1 alojamiento

Borrar filtros
image
La Vallicuerra
Mieres, Asturias

Sin opiniones todavía

Bienvenidos a nuestro refugio rural en el corazón de Asturias, un lugar donde la naturaleza, la tranquilidad y la autenticidad del mundo rur...
5 habitaciones
De 1 a 15 plazas
desde 70€ por habitación

Casas rurales en Asturias: tu refugio perfecto entre mar y montaña

Asturias te espera con paisajes que quitan el aliento y una oferta de turismo rural que rivaliza con los mejores destinos europeos. Desde las cumbres nevadas de los Picos de Europa hasta las playas más salvajes del Cantábrico, el Principado alberga casas rurales en Asturias que van mucho más allá del simple alojamiento. Aquí encontrarás tu refugio perfecto para desconectar del mundo y reconectar contigo mismo, rodeado de una naturaleza que mantiene intacta su esencia más pura.

Imagina despertar en una casona centenaria de piedra mientras escuchas el murmullo de un arroyo cercano, o abrir las ventanas de tu cabaña para contemplar las siluetas recortadas del Naranjo de Bulnes emergiendo entre la bruma matutina. La magia de hospedarse en alojamientos rurales asturianos radica precisamente en estos momentos únicos: desayunos con productos locales mientras planificas tu próxima aventura, tardes de lluvia junto al fuego de la chimenea degustando un queso de Cabrales, o noches estrelladas donde el único sonido es el viento entre los árboles.

¿Sabías que Asturias cuenta con más de 300 variedades diferentes de alojamientos rurales? En desconectar hemos seleccionado las mejores opciones para que tu experiencia sea tan auténtica como memorable, desde pequeñas cabañas íntimas hasta grandes casonas familiares que pueden albergar a grupos numerosos.

Tipos de alojamiento rural en el Principado

La diversidad de casas de turismo rural en Asturias refleja la riqueza del propio territorio, donde cada valle, cada costa y cada montaña ha desarrollado su propia identidad arquitectónica. Esta variedad no es casualidad: es el resultado de siglos de adaptación al entorno, donde cada construcción cuenta una historia.

Casonas asturianas tradicionales son auténticas joyas arquitectónicas que han resistido el paso de los siglos. Construidas en piedra local y madera de castaño o roble, muchas conservan hórreos originales del siglo XVIII y paneras que testimonian la vida rural de antaño. Sus gruesos muros de piedra mantienen el frescor en verano y el calor en invierno, mientras que las vigas de madera vista aportan esa calidez que solo se encuentra en las construcciones tradicionales. Perfectas para grupos grandes y familias que buscan autenticidad, estas casonas suelen incluir amplios salones con chimenea, cocinas completamente equipadas y jardines donde los niños pueden jugar con total libertad.

¿Te has preguntado alguna vez cómo vivían los antiguos asturianos? Muchas de estas casonas conservan elementos originales como hornos de pan de piedra, bodegas subterráneas donde se guardaba la sidra, o establos convertidos en acogedoras salas de estar.

Las cabañas en plena naturaleza representan el sueño de todo amante de la tranquilidad. Ubicadas en bosques centenarios o prados alpinos con vistas espectaculares a valles y montañas, estas construcciones más pequeñas e íntimas suelen contar con terrazas privadas donde contemplar atardeceres inolvidables. La mayoría incluyen chimenea de leña —porque pocas experiencias igualan al placer de encender el fuego al atardecer mientras llueve en el exterior— y están diseñadas para integrarse armoniosamente en el paisaje. Desde algunas puedes avistar ciervos pastando al amanecer o escuchar el canto del urogallo en época de celo.

Los apartamentos rurales modernos han sabido combinar la comodidad contemporánea con el encanto rural sin renunciar a ninguno de los dos. Ideales para parejas o familias pequeñas que valoran la independencia y las facilidades actuales, estos alojamientos suelen incorporar elementos de diseño tradicional asturiano —como ventanas de madera pintadas en colores típicos o suelos de piedra— pero con todas las comodidades modernas: Wi-Fi de alta velocidad, cocinas con electrodomésticos de última generación, y baños con duchas de hidromasaje.

Por último, los hoteles rurales con servicios ofrecen lo mejor de ambos mundos para quienes desean atención personalizada sin renunciar al ambiente rural. Estos establecimientos suelen ofrecer restauración con productos locales, actividades guiadas por expertos conocedores de la zona, servicios de spa que utilizan productos naturales de la región, y la posibilidad de participar en experiencias únicas como ordeño de vacas, elaboración de quesos artesanales o rutas micológicas en temporada.

Zonas destacadas para el turismo rural asturiano

Costa oriental: donde el mar esculpe acantilados de ensueño

La costa asturiana oriental concentra algunos de los paisajes más fotografiados del Cantábrico, pero también algunos de sus secretos mejor guardados. Aquí, pueblos marineros como Llanes, Ribadesella y Lastres han sabido mantener su esencia tradicional mientras adaptan sus servicios al turismo rural más exigente.

En Llanes, las viviendas rurales en Asturias se combinan con playas que parecen sacadas de un cuento. La playa de Gulpiyuri es quizás el ejemplo más sorprendente: situada a 100 metros del mar en el concejo de Llanes, esta pequeña playa declarada monumento natural en 2001 se conecta con el Cantábrico a través de túneles subterráneos excavados por la erosión kárstica durante milenios. Con apenas 50 metros de diámetro, constituye un fenómeno único en Europa donde puedes bañarte en agua salada rodeado de prados verdes.

¿Sabías que Gulpiyuri significa “charca de agua” en el dialecto local? Los lugareños la conocían desde siempre, pero no fue hasta los años 80 cuando comenzó a ganar fama entre los visitantes.

Ribadesella ofrece la perfecta simbiosis entre río y mar, donde la desembocadura del Sella crea un ecosistema único que ha inspirado a escritores y artistas durante generaciones. Las casas rurales de esta zona te permiten disfrutar del famoso Descenso del Sella —una tradición que se remonta a 1930— y explorar la cueva de Tito Bustillo, donde arte rupestre de hace 15.000 años convive con modernas técnicas de conservación.

Lastres, por su parte, es ese pueblo que parece detenido en el tiempo, con sus casas de colores asomadas al acantilado y sus calles empedradas que descienden serpenteantes hacia el puerto. Aquí, alojarse en una casa rural significa despertar con vistas al infinito azul del Cantábrico y el aroma a sal marina mezclado con el de las flores de los jardines colgantes.

Costa occidental: puertos pesqueros de postal

El occidente asturiano mantiene un encanto especial que parece inmune al paso del tiempo. Puertos pesqueros como Cudillero, Luarca y Tapia de Casariego han conservado su autenticidad marinera, donde las barcas de pesca siguen saliendo al amanecer y regresando al atardecer cargadas de pixín, merluza y centollos.

Cudillero, conocido como el “pueblo de colores”, desciende en cascada desde la montaña hasta formar un anfiteatro natural frente al mar. Sus casas de colores vivos —rosa, azul, amarillo, verde— se reflejan en las aguas del puerto creando un espectáculo visual que cambia con cada hora del día. Las casas rurales cercanas te ofrecen la oportunidad de formar parte de esta postal viviente, especialmente durante la festividad de L’Amuravela, cuando todo el pueblo se viste de gala para celebrar sus tradiciones marineras.

La playa del Silencio, entre Cudillero y Luarca, justifica su nombre poético: sus acantilados verticales la protegen de las multitudes y crean una acústica natural donde solo se escucha el romper de las olas contra las rocas. ¿Existe mejor banda sonora para una estancia rural que el sonido hipnótico del mar?

Picos de Europa: montaña en estado puro

Los Picos de Europa asturianos representan el paraíso de la montaña para quienes buscan emociones fuertes y paisajes de vértigo. Alojarse cerca del Parque Nacional significa tener acceso directo a la legendaria Ruta del Cares, conocida como “la Garganta Divina”, un sendero de 12 kilómetros que une Poncebos en Asturias con Caín en León.

Esta ruta, tallada literalmente en la roca durante los años 40 para dar servicio a la central hidroeléctrica de Poncebos, atraviesa más de 70 túneles excavados a mano por 500 obreros, de los cuales 11 perdieron la vida en el proceso. Hoy, este sendero permite a cualquier persona sin experiencia montañera caminar suspendido sobre un desfiladero de más de 200 metros de profundidad, contemplando picos que superan los 2.600 metros de altitud.

Cangas de Onís, puerta de entrada histórica a los Picos, concentra numerosas opciones de alojamiento rural con fácil acceso a Covadonga y los Lagos de Enol. Aquí nació la Reconquista en el 722 con la batalla de Covadonga, y aquí comenzarás tu propia conquista de la montaña asturiana. El pueblo conserva su famoso puente romano sobre el Sella, aunque en realidad fue construido en el siglo XIV, y desde sus casas rurales puedes acceder fácilmente al Santuario de Covadonga y a los lagos glaciares de Enol y Ercina.

Valles interiores: naturaleza salvaje y tradición

Los valles asturianos como Somiedo, Teverga y Quirós representan la Asturias más auténtica, donde la naturaleza salvaje convive con tradiciones ganaderas milenarias. Aquí encontrarás casas rurales en Asturias ideales para el avistamiento de fauna salvaje, incluyendo la población más importante de oso pardo cantábrico de toda la Cordillera Cantábrica.

Somiedo, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, alberga aproximadamente el 40% de todos los osos pardos de España. Las cabañas de los vaqueiros de alzada —una etnia trashumante única en Europa— salpican las brañas como recuerdos de un modo de vida que perduró hasta mediados del siglo XX. Desde tu casa rural podrás participar en rutas guiadas de avistamiento que, con un poco de suerte y mucha paciencia, te permitirán contemplar a estos gigantes gentiles en su hábitat natural.

¿Sabías que los vaqueiros de alzada tenían prohibido casarse con el resto de asturianos hasta bien entrado el siglo XIX? Esta discriminación histórica ha preservado paradójicamente una cultura única con su propio dialecto, tradiciones musicales y arquitectura.

Actividades imprescindibles desde tu casa rural

Naturaleza y aventura para todos los niveles

Senderismo de altura es sin duda la actividad estrella. La Ruta del Cares puede recorrerse desde Poncebos, accesible por la AS-264 desde Arenas de Cabrales. Con una distancia total de 24 kilómetros ida y vuelta y una duración de 6-8 horas, representa uno de los senderos más espectaculares de Europa. Pero no es el único: la subida a los Lagos de Covadonga, el ascenso al Naranjo de Bulnes para montañeros experimentados, o las rutas circulares por el Parque Natural de Somiedo ofrecen opciones para todos los niveles.

Los deportes acuáticos tienen en Asturias un escenario incomparable. El descenso en canoa por el Sella desde Arriondas hasta Ribadesella es una tradición centenaria que cada primer sábado de agosto convoca a miles de participantes en el Descenso Internacional del Sella. Pero también puedes optar por el descenso del Deva, menos masificado pero igualmente espectacular, o iniciarte en el surf en playas como Salinas, Rodiles o Tapia de Casariego.

Las rutas ecuestres te permiten explorar bosques centenarios y praderas de montaña al ritmo pausado que merecen estos paisajes. Centros como el de Caballos del Sella en Arriondas o Equitación Asturiana en Grado ofrecen desde paseos para principiantes hasta travesías de varios días para jinetes experimentados.

El avistamiento de fauna salvaje alcanza en Asturias niveles de emoción comparables a los mejores destinos africanos. Los parques naturales de Somiedo y Muniellos, la Reserva Natural Parcial de la Cueva de las Caldas, o el Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve ofrecen oportunidades únicas para observar osos pardos, lobos, rebecos, corzos, ciervos, jabalíes y más de 200 especies de aves.

Patrimonio cultural: un viaje en el tiempo

El arte prerrománico asturiano representa un tesoro único en Europa. Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, construidos en el siglo IX, son las joyas de un conjunto de monumentos que atestiguan el florecimiento del Reino de Asturias cuando el resto de la península estaba bajo dominio musulmán. Estas construcciones, declaradas Patrimonio de la Humanidad, utilizan técnicas arquitectónicas que no se volverían a ver hasta siglos después.

Los pueblos con encanto salpican toda la geografía asturiana como perlas enhebradas en el collar verde de los valles. Lastres, con sus casas de colores asomadas al acantilado; Cudillero y su anfiteatro de viviendas multicolores; Taramundi, donde aún funcionan molinos hidráulicos medievales que fabrican navajas artesanales; o Tazones, el puerto donde desembarcó Carlos V en 1517 para tomar posesión del trono español.

Las cuevas prehistóricas convierten Asturias en un museo natural de arte rupestre. Tito Bustillo en Ribadesella, con pinturas de hace 15.000 años que rivalizan con las de Altamira; La Peña de Candamo, con representaciones de animales ya extintos; o El Pindal en Ribadedeva, donde un mamut pintado en rojo te saluda desde las profundidades de la tierra.

Gastronomía asturiana: una experiencia para los cinco sentidos

Tu estancia en alojamientos rurales asturianos te sumergirá en una de las tradiciones gastronómicas más ricas y auténticas de España. Aquí la comida no es solo alimento: es cultura, tradición, identidad y, por qué no decirlo, también una forma de arte.

La fabada asturiana trasciende la categoría de simple plato para convertirse en todo un ritual. Elaborada con fabes asturianas —esas alubias blancas de textura mantecosa que solo crecen en suelos asturianos—, chorizo, morcilla y tocino, requiere una cocción lenta de al menos dos horas que no admite prisas ni atajos. Su consumo se remonta al siglo XVI, aunque las primeras referencias escritas aparecen en 1884 en el diario gijonés El Comercio. Comer fabada en una casa rural asturiana, preparada con productos locales y servida junto al fuego de la chimenea mientras llueve fuera, constituye una experiencia gastronómica difícil de olvidar.

El cachopo tradicional, aunque más moderno que la fabada, se ha convertido en el embajador gastronómico de Asturias por méritos propios. Dos generosos filetes de ternera asturiana rellenos de jamón serrano y queso, empanados y fritos hasta conseguir una corteza dorada que encierra un interior jugoso y cremoso. Su tamaño generoso —un cachopo auténtico no cabe en un plato normal— refleja la generosidad asturiana y su filosofía de “comer bien y en abundancia”.

Pero si hay algo que define verdaderamente la identidad asturiana son sus quesos artesanales. Asturias cuenta con cinco variedades con Denominación de Origen Protegida: Cabrales, Gamonéu, Afuega’l Pitu, Casín y Beyos, y es conocida como “el país de los 40 quesos” al constituir la mayor mancha quesera de Europa. El Cabrales, madurado en cuevas naturales de los Picos de Europa, desarrolla su característico sabor punzante gracias a los hongos Penicillium que crecen de forma natural en estas grutas. El Gamonéu, ligeramente ahumado con maderas nobles, se elabora tanto en las zonas bajas (Gamonéu del Valle) como en los puertos altos de montaña (Gamonéu del Puerto) donde pastores solitarios perpetúan tradiciones centenarias.

¿Sabías que el Afuega’l Pitu debe su nombre a que su textura densa “afuega” (ahoga) el “pitu” (garganta en bable)? Este queso, documentado desde el siglo XVIII, llegó a utilizarse como moneda de cambio para pagar impuestos.

La sidra natural merece capítulo aparte. No es solo una bebida: es todo un ritual social que gira en torno al escanciado, esa técnica ancestral de servir la sidra desde gran altura para oxigenarla y realzar sus aromas. Los chigres (sidrerías) son templos de esta tradición donde acompañar cada culín (vaso pequeño de sidra) con tapas de chorizo a la sidra, tortos de maíz con huevo frito, o tablas de quesos locales.

Los postres tradicionales cierran cualquier comida asturiana con dignidad. El arroz con leche, cremoso y perfumado con canela, lleva la marca indeleble de cada casa rural que lo prepara. Las casadielles, esas empanadillas de hojaldre rellenas de una mezcla de nueces, azúcar y anís, se fríen hasta conseguir una textura crujiente que contrasta con su interior cremoso. Los frixuelos, versión asturiana de las crepes, se pueden encontrar desde la versión más tradicional y fina hasta variantes más gruesas según la comarca.

Consejos prácticos para planificar tu escapada perfecta

La mejor época según tus preferencias

La elección del momento ideal para visitar las casas rurales asturianas depende de qué tipo de experiencia busques. La primavera (marzo-junio) transforma Asturias en un jardín botánico natural: los campos se cubren de narcisos silvestres, los cerezos explotan en flor, y las temperaturas suaves invitan a largos paseos por senderos que serpentean entre prados esmeralda. Es la época ideal para senderismo, fotografía de naturaleza y para contemplar las crías de los animales salvajes.

El verano (julio-septiembre) permite la experiencia completa de combinar playa y montaña en una misma jornada. Puedes desayunar en tu casa rural de montaña, hacer una ruta de senderismo por la mañana, y terminar el día bañándote en una playa del Cantábrico. Sin embargo, es temporada alta: los precios suben, la ocupación aumenta, y los senderos más famosos pueden masificarse, especialmente los fines de semana.

El otoño (octubre-noviembre) regala quizás los paisajes más espectaculares del año. Los bosques de castaños, robles y hayas se transforman en una paleta de colores que va del verde intenso al rojo fuego, pasando por todos los tonos de amarillo, ocre y naranja imaginables. Es temporada de setas, de castañas asadas, de primeros fuegos en la chimenea, y de esa luz dorada que solo tiene el otoño atlántico.

El invierno (diciembre-febrero) ofrece la Asturias más íntima y recogida. Los días son cortos pero intensos, las montañas se cubren de nieve creando postales de cuento, y las casas rurales con chimenea alcanzan su máximo atractivo. Es época de comidas caseras contundentes, de largas sobremesas, de lecturas junto al fuego, y de contemplar temporales marinos desde la calidez de tu refugio rural.

Movilidad y transporte

Es altamente recomendable, casi imprescindible, disponer de vehículo propio para aprovechar al máximo tu estancia en casas de turismo rural asturianas. La orografía asturiana, con sus valles cerrados y montañas que se suceden sin solución de continuidad, ha condicionado históricamente las comunicaciones. Muchos de los alojamientos más auténticos y mejor situados se encuentran en aldeas pequeñas o lugares remotos donde el transporte público llega con dificultad o simplemente no llega.

Además, la libertad que proporciona el coche te permite ser espontáneo: decidir sobre la marcha visitar esa playa solitaria que has descubierto en una guía, acercarte al pueblo donde se celebra una fiesta tradicional, o cambiar de planes si el tiempo no acompaña. Las distancias en Asturias son engañosas: aunque la región no es muy extensa, las carreteras montañosas requieren tiempo y paciencia, pero cada curva revela una nueva vista que merece una parada.

Equipamiento esencial para disfrutar al máximo

El clima asturiano es famoso por su carácter cambiante, lo que los locales resumen en el dicho “en Asturias llueve hacia arriba”. Esta variabilidad climática, lejos de ser un inconveniente, forma parte del encanto de la región: paisajes que cambian de aspecto según las nubes, arcoíris que aparecen y desaparecen, luz dramática que convierte cualquier vista en una obra de arte.

El calzado impermeable y cómodo para senderismo es absolutamente esencial. No necesitas botas de alta montaña para la mayoría de rutas asturianas, pero sí calzado que agarre bien en terreno húmedo y proteja del agua. Un buen chubasquero ligero te salvará de más de un chaparrón inesperado, y unas capas de ropa que puedas ponerte y quitarte fácilmente te permitirán adaptarte a las variaciones térmicas.

Los prismáticos transformarán tu experiencia de avistamiento de fauna. No necesitan ser profesionales: unos prismáticos básicos de 8×32 te permitirán observar rebecos en las laderas lejanas, identificar aves rapaces planeando sobre los valles, o simplemente contemplar detalles arquitectónicos de pueblos situados en montañas distantes.

Una cámara fotográfica —ya sea profesional o el teléfono móvil— es imprescindible, pero más importante que el equipo es aprender a ver. Asturias ofrece oportunidades fotográficas únicas: desde paisajes épicos de montaña hasta detalles íntimos de arquitectura rural, pasando por escenas de vida cotidiana que perviven casi intactas desde hace siglos.

Por qué elegir desconectar para tu aventura asturiana

En desconectar entendemos que cada viajero es único, y por eso nuestra selección de casas rurales en Asturias va más allá de simples listados. Cada alojamiento ha sido visitado y evaluado personalmente, cada descripción refleja la experiencia real de hospedarse allí, y cada fotografía muestra exactamente lo que encontrarás a tu llegada.

Nuestra plataforma te permite filtrar con precisión según tus necesidades específicas: alojamientos que admiten mascotas (porque tu perro también merece unas vacaciones asturianas), opciones con chimenea para noches románticas, casas con piscina para familias con niños, alojamientos accesibles para personas con movilidad reducida, o cualquier servicio particular que haga de tu estancia una experiencia perfecta.

Consulta fichas detalladas con información real sobre cada propiedad, lee opiniones auténticas de huéspedes que ya han vivido la experiencia, y encuentra tu alojamiento rural asturiano ideal sin sorpresas ni decepciones. Porque al final, de eso se trata: de crear recuerdos perfectos en el paraíso natural del norte de España.

¿Estás listo para descubrir por qué Asturias enamora a todos los que se aventuran a conocerla en profundidad?

¿Cuál es el precio medio de una casa rural en Asturias por noche?

Las casas rurales en Asturias oscilan entre 60-150€ por noche para 2-4 personas, variando según temporada, ubicación y servicios. Los alojamientos en Picos de Europa y costa oriental suelen ser más caros que los del interior. Temporada alta (julio-agosto) puede duplicar precios respecto a temporada baja (noviembre-marzo).

¿Qué distancia hay entre las principales atracciones desde una casa rural asturiana?

Desde Cangas de Onís: Lagos de Covadonga (12 km), Ruta del Cares (20 km). Desde Llanes: playa de Gulpiyuri (6 km), Ribadesella (30 km). Desde casas rurales en Somiedo: avistamiento de osos (5-15 km). Las distancias son cortas pero las carreteras montañosas requieren tiempo adicional de conducción.

¿Es necesario reservar con mucha antelación las casas rurales asturianas?

Para temporada alta (julio-septiembre) y puentes festivos se recomienda reservar con 2-3 meses de antelación, especialmente alojamientos cerca de Picos de Europa y costa. Temporada baja ofrece más disponibilidad y tarifas reducidas. Los mejores alojamientos con chimenea se agotan rápidamente en otoño-invierno.

¿Qué incluye normalmente el precio de una casa rural en Asturias?

El precio base incluye alojamiento, ropa de cama, toallas y limpieza. La mayoría tienen cocina equipada, chimenea (leña incluida), WiFi y parking gratuito. Algunos incluyen desayuno con productos locales. No suelen incluir: actividades guiadas, comidas principales, ni servicios adicionales como spa o masajes.

¿Cómo es el acceso a las casas rurales más remotas de Asturias?

Las casas rurales en valles interiores (Somiedo, Teverga) pueden tener los últimos 2-5 km por pistas de tierra en buen estado. La mayoría son accesibles con coche normal, pero se recomienda SUV en invierno. Los propietarios siempre informan sobre condiciones de acceso y proporcionan indicaciones detalladas.

¿Se puede hacer turismo rural en Asturias sin coche?

Es muy complicado sin vehículo propio. Aunque Oviedo y Gijón tienen buenas conexiones de autobús, las casas rurales están en pueblos pequeños con transporte público limitado. Algunas ofrecen servicio de recogida por suplemento. La alternativa es combinar transporte público + taxi para trayectos cortos.

¿Cuáles son las mejores casas rurales para familias con niños en Asturias?

Busca alojamientos con jardín vallado, parques infantiles y proximidad a playas familiares como Ribadesella o Llanes. Las casas rurales en granjas activas permiten a los niños interactuar con animales. Evita alojamientos muy remotos sin servicios cercanos. Muchas tienen cunas y tronas disponibles bajo petición.

¿Qué diferencia hay entre casa rural y hotel rural en Asturias?

Las casas rurales son viviendas completas con cocina propia, mayor privacidad y flexibilidad horaria. Los hoteles rurales ofrecen servicio de restauración, limpieza diaria y recepción, pero menos independencia. Las casas rurales son ideales para estancias largas y familias; los hoteles rurales para quienes prefieren servicios incluidos.

¿Se pueden encontrar casas rurales con spa o jacuzzi en Asturias?

Sí, aunque son menos comunes. Algunas casonas renovadas incluyen jacuzzi, sauna finlandesa o hidromasaje. Los hoteles rurales suelen ofrecer más servicios de spa. En desconectar puedes filtrar por estas características específicas. Los precios son superiores pero ofrecen una experiencia de lujo rural única.

¿Cuándo es temporada baja para casas rurales en Asturias?

Noviembre a marzo (excepto Navidades) es temporada baja con precios reducidos hasta 40%. Abril-mayo y octubre son temporada media con buen clima y tarifas moderadas. Temporada alta: junio-septiembre con precios máximos pero mejor clima. Los días laborables siempre son más económicos que fines de semana.

Zonas en Asturias con alojamientos rurales

  • Abantro
  • Agueerina
  • Allande
  • Aller
  • Alles
  • Amieva
  • Andrin
  • Antromero
  • Arangas
  • Ardisana
  • Argueero
  • Arriondas
  • Avin
  • Balmori
  • Banugues
  • Barro
  • Belmonte De Miranda
  • Berbes
  • Berodia
  • Bimenes
  • Boal
  • Boimouro
  • Boquerizo
  • Buelles
  • Bueres
  • Bustio
  • Cabrales
  • Cabranes
  • Cadavedo
  • Camango
  • Campo De Caso
  • Candamo
  • Candas
  • Canero
  • Cangas De Onis
  • Cangas Del Narcea
  • Cano
  • Caravia
  • Carreno
  • Caso
  • Castrillon
  • Castropol
  • Cazo
  • Ceceda
  • Celorio
  • Coana
  • Cofino
  • Colombres
  • Colunga
  • Cores
  • Corias De Pravia
  • Corvera
  • Corvera De Asturias
  • Coviella
  • Coya
  • Cuadrovena
  • Cudillero
  • Demues
  • El Empalme
  • El Escobal
  • El Franco
  • El Pito
  • El Valle
  • Endriga
  • Espinaredo
  • Felechosa
  • Gamonedo De Onis
  • Gijon
  • Gozon
  • Grado
  • Grandas De Salime
  • Hontoria
  • Ibias
  • Illano
  • Illas
  • Infiesto
  • Inguanzo
  • La Borbolla
  • La Caridad
  • La Granja
  • La Puerta
  • La Robellada
  • Lago
  • Lamuno
  • Langreo
  • Las Borias
  • Las Regueras
  • Laviana
  • Lena
  • Levinco
  • Linero
  • Llanera
  • Llanes
  • Llano De Con
  • Llonin
  • Llovio
  • Llumes
  • Los Carriles
  • Luanco
  • Luarca
  • Lugo De Llanera
  • Malleza
  • Merodio
  • Mieres
  • Miyares
  • Molejon
  • Morcin
  • Muros De Nalon
  • Nava
  • Navia
  • Norena
  • Noriega
  • Novellana
  • Nueva De Llanes
  • Onis
  • Oviedo
  • Ovinana
  • Ovio
  • Panes
  • Parres
  • Pedruno
  • Penamellera Alta
  • Penamellera Baja
  • Pendueles
  • Peruyes
  • Pesoz
  • Pilona
  • Pimiango
  • Pivierda
  • Pola De Lena
  • Pola De Siero
  • Pola De Somiedo
  • Ponga
  • Poo
  • Porrua
  • Posada De Llanes
  • Pravia
  • Proaza
  • Puerto De Vega
  • Quintana
  • Quiros
  • Rales
  • Ribadedeva
  • Ribadesella
  • Riberas
  • Riosa
  • Rioseco
  • Riospaso
  • Salas
  • Sama De Grado
  • Sames
  • San Esteban De Pravia
  • San Juan De La Arena
  • San Juan De Parres
  • San Martin De Oscos
  • San Martin Del Rey Aurelio
  • San Roque Del Acebal
  • San Tirso De Abres
  • Santa Eulalia De Oscos
  • Santibanez De Murias
  • Santo Adriano
  • Sariego
  • Sebares
  • Selorio
  • Serandinas
  • Serantes
  • Siero
  • Sobrepiedra
  • Sobrescobio
  • Somao
  • Somiedo
  • Soto De Cangas
  • Soto Del Barco
  • Tapia De Casariego
  • Taramundi
  • Teverga
  • Tielve
  • Tielve De Cabrales
  • Tineo
  • Torazo
  • Toriello
  • Tornin
  • Tresgrandas
  • Valdepares
  • Valdes
  • Valdesoto
  • Valdredo
  • Valle De Lago
  • Vegadeo
  • Veigas
  • Viavelez
  • Villahormes
  • Villamayor
  • Villanueva
  • Villanueva De Colombres
  • Villanueva De Oscos
  • Villar De Huergo
  • Villaviciosa
  • Villayon
  • Precio desde 20€ a 500€
    Tipo de alquiler
    Características más buscadas
    Acondicionamiento
    Situación
    Servicios
logo-footer

Nosotros

  • Escríbenos
  • FAQ

Viajeros

  • Lugares y experiencias únicas
  • Rutas y escapadas
  • Destinos rurales

Legal

  • Condiciones de uso
  • Privacidad
  • Cookies
© desconectar.com
author avatar author avatar

Entra a tu cuenta

¿No recuerdas tu contraseña?

¿No estás registrado? Regístrate gratis aquí.

Forgot your password?

Back to Login

Regístrate gratis

¿Ya estás registrado en desconectar.com? Accede desde aquí.