Qué ver en Candelario, el pueblo más bonito de Salamanca

Candelario

¿Buscas un lugar donde desconectar de la rutina y sumergirte en la autenticidad de la España tradicional? Candelario, ubicado en las faldas de la Sierra de Béjar en Salamanca, es ese rincón mágico que te está esperando. Este pueblo serrano, con apenas 1.000 habitantes, ha conseguido conservar su esencia chacinera y su arquitectura única a lo largo de los siglos, lo que le ha valido el reconocimiento como uno de los Pueblos más Bonitos de España.

En esta guía completa te llevamos a descubrir todos los secretos de Candelario, desde sus emblemáticas batipuertas hasta sus regaderas cantarinas, pasando por su fascinante museo etnográfico. Si necesitas desconectar del ruido urbano y conectar con la naturaleza y las tradiciones, este destino serrano te robará el corazón.

Un viaje en el tiempo por las calles empedradas de Candelario

La magia de su arquitectura tradicional serrana

Lo primero que te cautivará al llegar a Candelario son sus calles empedradas que serpentean por la ladera de la montaña. El pueblo mantiene casi intacta su estructura urbana original, con cuatro calles principales estrechas y empinadas que se conectan mediante callejuelas transversales, creando un auténtico laberinto de piedra y madera.

Las casas chacineras de Candelario son verdaderas joyas arquitectónicas. Construidas con anchos muros de piedra de tres plantas, estas viviendas responden a una funcionalidad muy específica: combinar hogar y fábrica de embutidos bajo el mismo techo. Sus grandes aleros protegen las fachadas de las frecuentes nevadas, mientras que las balconadas de madera servían tradicionalmente para el secado de jamones y chorizos.

La distribución de estas casas seguía siempre el mismo patrón: la planta baja albergaba el «picadero» donde se realizaba la matanza y elaboración de embutidos, la primera planta era la vivienda familiar, y el desván, con sus característicos varales, se destinaba al curado de los productos chacineros.

Las misteriosas batipuertas: símbolo de Candelario

Una de las características más distintivas de Candelario son sus batipuertas, esas curiosas medias puertas de madera que protegen la entrada principal de las viviendas. Con más de 320 ejemplares repartidos por el casco histórico, cada una con sus propios tallados y detalles únicos, las batipuertas han generado múltiples teorías sobre su función original.

Según las investigaciones más recientes, estas singulares estructuras cumplían varias funciones esenciales:

  • Protección climática: evitaban que la nieve se acumulara en el umbral durante los duros inviernos serranos
  • Ventilación controlada: permitían airear las viviendas sin que entraran animales durante los procesos de matanza
  • Funcionalidad chacinera: facilitaban el trabajo de sacrificio de las reses, proporcionando un refugio seguro al matarife

Muchas batipuertas conservan aún las argollas de hierro donde se ataban los animales durante el sacrificio, testimonio silencioso de la importancia que tuvo la industria chacinera en la vida del pueblo.

Lugares imprescindibles que ver en Candelario

Plaza del Humilladero: el corazón del pueblo

Tu recorrido por Candelario debe comenzar en la Plaza del Humilladero, situada a la entrada del pueblo junto a la ermita del mismo nombre. Este espacio, presidido por las curiosas cabinas telefónicas de madera que armonizan con el entorno tradicional, es el punto perfecto para orientarse y comenzar a descubrir los secretos del pueblo.

Aquí encontrarás también el cartel de los Pueblos más Bonitos de España, ideal para esa foto que inmortalize tu visita a este rincón especial de Salamanca.

Ermita del Humilladero: devoción y tradición

La Ermita del Santísimo Cristo del Refugio, conocida popularmente como «El Humilladero», data del siglo XVIII y marca la entrada principal al pueblo. Su estructura, dotada de un porche sostenido por cuatro columnas, alberga en su interior un retablo rococó con la imagen del Cristo Flagelado, objeto de gran devoción entre los candelarienses.

Esta pequeña ermita, junto con la talla de San Vicente que también custodia, representa la profunda religiosidad que ha caracterizado históricamente a este pueblo serrano.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: joya arquitectónica

El edificio religioso más importante de Candelario es sin duda su iglesia parroquial, una auténtica amalgama de estilos arquitectónicos que refleja las diferentes épocas de su construcción. Iniciada en 1329, tuvo que ser reconstruida en el siglo XVII tras hundirse, gracias a los fondos aportados por el Duque de Béjar.

Su interior destaca por:

  • El impresionante artesonado mudéjar de la Capilla Mayor
  • Los retablos barrocos y churriguerescos que decoran sus tres naves
  • La mezcla armoniosa de estilos mudéjar, barroco, románico y gótico

Museo Casa Chacinera: tradición viva

Para entender verdaderamente la esencia de Candelario, la visita al Museo Casa Chacinera es absolutamente imprescindible. Este centro etnográfico, ubicado en una auténtica casa chacinera de principios del siglo XX, ofrece una experiencia única que combina historia, tradición y espectáculo.

El museo, que alberga más de 400 objetos originales cedidos por vecinos del pueblo, recrea fielmente la vida cotidiana de Candelario entre finales del siglo XIX y principios del XX. La visita, completamente teatralizada, transporta a los visitantes al ambiente de la matanza del cerdo que definió la identidad económica y social del pueblo durante siglos.

Horarios de visita:

  • Sábados: 17:30 y 19:00 horas
  • Domingos: 11:30 y 13:00 horas
  • Precio: 3,50€ adultos, 3€ niños
  • Reservas: 695 563 491 o [email protected]

Las regaderas: el sonido del agua serrana

Uno de los elementos más singulares que descubrirás paseando por Candelario son las regaderas, esos canalillos de piedra que recorren las calles llevando agua cristalina desde los manantiales de la sierra. Más allá de su función práctica original -limpiar las calles de la sangre y restos de la matanza-, estas regaderas han evolucionado hasta convertirse en uno de los elementos más característicos y relajantes del pueblo.

El sonido constante del agua fluyendo por estas canalizaciones crea una atmósfera única que invita a desconectar y disfrutar del ritmo pausado de la vida serrana.

Las fuentes históricas de Candelario

El pueblo cuenta con un fascinante sistema de fuentes que se remonta a época romana. En cada una de las tres entradas principales del pueblo se construyó una fuente histórica que aún hoy sigue funcionando:

  • Fuente de las Ánimas
  • Fuente de los Puentes
  • Fuente de Lapachares

Además, distribuidas por el casco urbano, encontrarás otras fuentes tradicionales como la del Parque, la del Arrabal o la del Barranco, todas ellas manando agua fresca y pura de la sierra.

Experiencias únicas para desconectar en Candelario

Rutas de senderismo en la Sierra de Candelario

Los amantes de la naturaleza encontrarán en los alrededores de Candelario un auténtico paraíso para desconectar a través del senderismo. La Sierra de Candelario, declarada Espacio Natural Protegido y parte de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia (UNESCO 2006), ofrece paisajes espectaculares con bosques de robles y castaños, lagunas glaciares y cimas que superan los 2.000 metros de altitud.

Una de las rutas más recomendadas es la Dehesa de Candelario, un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros que lleva hasta pastizales de montaña que evocan los utilizados por los antiguos pastores trashumantes asturianos.

Mirador Cruz del Herrerito: vistas panorámicas

Para disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Candelario y su entorno natural, no puedes perderte el Mirador Cruz del Herrerito, situado en una colina al suroeste del pueblo. Desde este privilegiado punto de observación podrás contemplar las cumbres de la sierra, el valle y, por supuesto, el precioso conjunto urbano de Candelario con sus tejados rojizos y sus características chimeneas.

Gastronomía tradicional: sabores que conectan con la tierra

La gastronomía chacinera sigue siendo una de las grandes atracciones de Candelario. Los embutidos tradicionales, elaborados siguiendo métodos centenarios, mantienen todo su sabor y calidad. No puedes marcharte sin probar:

  • Chorizo de Candelario: con denominación de calidad garantizada
  • Lomo embuchado: curado en los desvanes tradicionales
  • Jamón serrano: beneficiado del clima único de la sierra
  • Morcillas y morcones: especialidades locales

Los restaurantes del pueblo, como La Candela (Núñez Losada, 19), ofrecen platos elaborados con productos locales en un ambiente acogedor que complementa perfectamente la experiencia de desconectar en este entorno tradicional.

Fiestas y tradiciones: el alma de Candelario

Día de la Candelaria (2 de febrero)

La festividad más importante de Candelario se celebra el 2 de febrero, coincidiendo con el final tradicional de las labores chacineras. Esta fecha marca el momento en que históricamente terminaba la matanza del cerdo y se procedía a la «probadura» de los primeros embutidos del invierno.

Fiesta de la Boda Típica (segundo domingo de agosto)

Una de las tradiciones más pintorescas es la representación de la boda típica, donde los vecinos se visten con trajes de época y recrean una ceremonia tradicional que transporta a los visitantes al Candelario de antaño.

Otras festividades destacadas

  • Día del Chorizo (17 de enero, San Antón)
  • Fiestas de Santa Ana (26 de julio), en honor a la patrona del pueblo
  • Fiesta del Veraneante (julio)

Información práctica para tu visita a Candelario

Cómo llegar a Candelario

En coche: La forma más cómoda de llegar es por carretera desde Salamanca (76 km, aproximadamente 1 hora por la N-630 y SA-220).

En transporte público: Desde Salamanca hay que tomar autobús hasta Béjar y desde allí conexión a Candelario (2,6 km).

Dónde aparcar

El centro histórico tiene calles peatonales y muy estrechas, por lo que es recomendable utilizar los aparcamientos públicos situados en:

  • Calle Miguel de Unamuno, 21
  • Calle Barco, 2
  • Plaza del Humilladero, 4 (el más céntrico)

Cuándo visitar Candelario

Cada estación ofrece experiencias diferentes:

  • Invierno: Ideal para los amantes del esquí (Estación de Sierra de Béjar-La Covatilla muy próxima) y para disfrutar del pueblo nevado
  • Primavera-Verano: Perfecto para senderismo y disfrutar de las terrazas
  • Otoño: Los colores del bosque de castaños crean paisajes espectaculares

Pueblos cercanos que complementan tu escapada

Tu visita a Candelario puede extenderse explorando otros tesoros de la provincia:

La Alberca (35 km)

El primer pueblo de España declarado Conjunto Histórico-Artístico (1940), famoso por sus casas de entramado de madera y sus festivales tradicionales.

Mogarraz (45 km)

Conocido como «el pueblo de las mil caras» por los retratos que decoran sus fachadas, obra del artista local Florencio Maíllo.

Béjar (8 km)

Ciudad histórica con impresionantes murallas medievales, el Palacio Ducal y el hermoso Jardín Renacentista de El Bosque.

Alojamiento: dónde hospedarse para una experiencia completa

Candelario ofrece una variada oferta de casas rurales, hostales y posadas que mantienen el encanto tradicional del pueblo. Muchos de los restaurantes locales disponen también de habitaciones para huéspedes, lo que permite vivir una experiencia completa sin salir del casco histórico.

La mayoría de alojamientos ofrecen tarifas muy accesibles (menos de 50€ por noche) y el trato cercano característico de los pueblos pequeños.


Candelario, el destino perfecto para desconectar

Candelario representa todo lo que buscamos cuando necesitamos desconectar de verdad: autenticidad, tranquilidad, belleza natural y un patrimonio cultural vivo que nos conecta con nuestras raíces. Este pueblo salmantino ha sabido conservar su esencia sin renunciar a ofrecer una experiencia turística de calidad, convirtiendo cada visita en un viaje inolvidable al corazón de la España tradicional.

Ya sea paseando por sus calles empedradas al sonido de las regaderas, descubriendo los secretos de las batipuertas, o disfrutando de sus espectaculares paisajes serranos, Candelario te invita a reducir el ritmo y a desconectar en uno de los rincones más especiales de Salamanca.

En desconectar te llevamos a estos rincones únicos de España donde el tiempo parece haberse detenido y donde cada piedra cuenta una historia. Candelario no es solo un destino, es una experiencia que permanece en el recuerdo mucho después de regresar a casa.

¿Has visitado ya Candelario? Cuéntanos en los comentarios qué es lo que más te ha llamado la atención de este precioso pueblo serrano y comparte tus recomendaciones con otros viajeros que buscan lugares auténticos donde desconectar.

Fotografía principal © Rodelar, CC BY-SA 4.0, Enlace

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados